LEYENDO

Los problemas de alimentación de los colombianos s...

Los problemas de alimentación de los colombianos son problemas colectivos

En Colombia, el 54,2% de los hogares tienen algún nivel de inseguridad alimentaria, es decir, una de cada dos familias tiene alguna dificultad para llevar alimentos a su mesa.

La seguridad alimentaria es la posibilidad de que todos en todo momento, tengamos acceso físico y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para satisfacer nuestras necesidades de alimentación y llevar una vida activa y sana. 

El Instituto Nacional de Salud, alertó en la Encuesta de Situación Nutricional de 2015, que la proporción de colombianos que padecen la Inseguridad Alimentaria es del 54,2%  “donde el 13,8% de los hogares tenían inseguridad alimentaria moderada y en el 8,5% fue severa; problemática que es mayor en la población ubicada en el área rural (64,1%), en los hogares con jefatura femenina (57,6%) y en los hogares con jefe que se autorreconoció como indígena (77%) o afrodescendiente (68,9%), lo que expresa las brechas que aún existen en materia de salud alimentaria y nutricional en el país”, afirma el Ministerio de Salud. 

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), “La inseguridad alimentaria severa es uno de los extremos de la escala, pero incluso la inseguridad alimentaria moderada es preocupante.

Para las personas que padecen una inseguridad alimentaria moderada, el acceso a los alimentos es incierto. Puede que tengan que sacrificar otras necesidades básicas, sólo para poder comer. Cuando comen, puede ser lo que está más fácilmente disponible o lo más barato, que puede no ser el alimento más nutritivo. El aumento de la obesidad y otras formas de malnutrición es en parte resultado de este fenómeno”.

El Instituto Nacional de Salud, alerta en la ENSIN 2015 que justamente para prevenir la malnutrición que evidencia la encuesta, es necesario intervenir los determinantes sociales. Este término ha sido introducido por la Organización Mundial de la Salud en 2004, para definir los factores sociales que afectan la salud de las personas. 

Sobre esto, Luz Stella Álvarez, investigadora en este tema y líder del proyecto Food Conciencia, explica que los determinantes sociales ayudan a entender que una persona puede llegar a un estado de obesidad no porque “quiso comer mucho”, sino que se preguntan cuál es la relación entre  diferentes factores sociales y el estado de salud y nutrición de una persona:

Entonces ¿Cómo comer mejor con lo que se tiene disponible? La investigadora sugiere volver a algunos de los patrones tradicionales de alimentación y reducir el consumo de alimentos que afectan la salud, como los ultraprocesados. Pero este tránsito tiene unos retos que se deben asumir colectivamente:

Superar los estados de malnutrición y de inseguridad alimentaria, requiere la suma de estrategias sociales e individuales. El Proyecto FoodConciencia que lidera la profesora Luz Stella propone seis salidas:

  1. Agricultura urbana, huertos caseros para el autoconsumo.
  2. Producción agroecológica de alimentos
  3. Compras directas al campesino y pequeños productores que casi siempre son mujeres
  4. Apoyo a pequeños y medianos distribuidores
  5. Apoyo a plazas de mercados
  6. Alimentación más natural basada especialmente en plantas
Lina Gómez
Lina Gómez

Comunicadora social. Magister en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica.
Cofundadora de SatúrnidaLab.


CONTENIDO RELACIONADO

COMMENTS ARE OFF THIS POST